Los desechos eléctricos y electrónicos y la salud infantil
Source:https://www.who.int/es /https://www.who.int/es/news-room/facts-in-pictures/detail/e-waste-and-child-health / 29 de agosto de 2024
Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos son el caudal de desechos domésticos que más rápidamente crece en el mundo. El problema es especialmente grave en lugares donde hay población urbana empobrecida que trabaja o vive cerca de vertederos informales y basureros. Estos vertederos no controlados de países de ingreso bajo y medio reciben una gran parte de los desechos eléctricos y electrónicos del mundo. Estos desechos contienen materiales valiosos, como el oro y el cobre. También pueden ser perjudiciales para la salud de las personas y para el medio ambiente si se reciclan de forma inadecuada y sin la suficiente formación, protección, infraestructura, equipamiento o garantías. Los niños son especialmente vulnerables a algunas de las sustancias tóxicas presentes en los desechos eléctricos y electrónicos o producidos por ellos, o por las actividades de reciclaje de los mismos.
La Iniciativa de la OMS sobre desechos eléctricos y electrónicos y salud infantil, creada en 2013, tiene por objeto aumentar el acceso a la base de conocimientos y datos probatorios; sensibilizar acerca de las repercusiones de los desechos eléctricos y electrónicos sobre la salud, en particular la de los niños; mejorar la capacidad del sector de la salud; promover la vigilancia de la exposición a este tipo de desechos; facilitar la investigación pertinente; y elaborar y poner a prueba iniciativas piloto en los países para reducir los riesgos para la salud relacionados con los desechos eléctricos y electrónicos. En junio de 2021, la OMS publicó Los niños y los basureros digitales: exposición a los residuos eléctricos y electrónicos y salud infantil, el primer informe de su historia donde se detalla el alcance de los efectos de estos desechos sobre la salud de los niños.
Millones de niños están expuestos a los desechos eléctricos y electrónicos
En todo el mundo, hay más de 18 millones de niños y adolescentes de edades comprendidas entre los 5 y los 17 años que trabajan en sectores que incluyen el tratamiento de desechos entre sus actividades. El reciclaje de desechos eléctricos y electrónicos puede considerarse trabajo infantil, ya que es potencialmente perjudicial para el desarrollo físico y mental de los niños. Se ha informado de que niños de hasta 5 años de edad trabajan en la clasificación, el desmantelamiento y el reciclaje de este tipo de desechos.